jueves, 29 de septiembre de 2016

Las 4 aptitudes del cambio


La motivación que no nace desde el interior del cliente, es una motivación efímera y fugaz.

Cuando como terapeutas buscamos apoyar al desarrollo de herramientas nutritivas del paciente, a veces como consecuencia sale nuestra necesidad de curar y aconsejar. Esto es común en la profesión de la salud mental, pues muchas veces inconscientemente conocemos situaciones similares que salieron o evolucionaron gracias a "x" o "y"

Sin embargo lo que los profesionales de la salud capacitados han encontrado una y otra vez, es que la mejor forma de terapia es la que lleva al mismo cliente a encontrar su motivación interna para la salud.

Existen 4 aptitudes que sirven al psicoterapeuta y/o especialista de la salud para ayudar a su cliente a encontrar la motivación interior.

La primera es hacer preguntas abiertas. Cuando hacer preguntas que sólo te llevan al si o no, entonces tú sola(o) has cavado tu tumba. Es tratar de ver a todos los clientes como iguales. Cuando haces preguntas abiertas, lo que buscas es conocer mejor a tu cliente, escuchar y entender qué hay detrás de sus excusas y narrativas.

La segunda aptitud es la afirmación. Cuando afirmamos lo que nuestro cliente dice, le estamos dando a entender que lo hemos escuchado y que existe empatía. No se debe de confundir con la adulación en donde le festejamos cualquier éxito como si fuera un animal indefenso.

Nos desesperamos con los clientes que no corren a la salud y a veces no vemos a los que dan pequeños pasos pero que al final siguen caminando. Cuando afirmamos un éxito de nuestro cliente, le estamos dando la opción al mismo a reconocer dentro de si, su motivación interna.

La tercera aptitud es la reflexión. Esta se divide en dos, la simple y la compleja.
La primera es una herramienta útil cuando el cliente ya está motivado y sólo queremos que vuelva a escuchar lo que ha comentado. En la segunda, la narrativa es un poco distinta. Buscamos re encuadrar de otra manera lo que el cliente ha dicho.

Un ejemplo puede ser: "Vengo porque me obligan" En una reflexión simple diríamos "y si te obligan por qué sigues viniendo". Esto confronta al cliente y muchas veces acaba con la empatía.

En una reflexión compleja le podemos decir: "Entiendo que al inicio fuiste obligada(o) a venir, sin embargo tú tomaste la decisión de estar aquí sentada(o) y hablar sobre ti" y podemos hacer una pregunta abierta.

En el primer ejemplo hay una confrontación, en el segundo hay un interés genuino por conocer qué motiva al cliente.

La cuarta aptitud es el resumen de la sesión. Toda sesión debe de tener un cierre en donde se englobe lo que se habló y las afirmaciones que hubieron a lo largo del proceso. Esto en las adicciones es muy útil, porque la mente del adicto es diferente en configuración que la de los demás clientes. Un resumen ayuda al cliente a darse cuenta de lo que se ha estado trabajando y los avances que él o ella pueden estar teniendo. En ningún momento se debe de usar la adulación ya que se pierde credibilidad.

Escrito por: Adrián Salama.
Socio fundador COTEGA (http://www.cotega.org
Una clínica especializada en la rehabilitación de adicciones. 

Licenciado en psicología humanista, maestro y doctor en psicoterapia gestalt 
por la Universidad Gestalt

Porque me gusta estar siempre al tanto, vamos a conectarnos 

Twitter: adriansalama 
Email: Adrian@cotega.org
                                                        Escúchame en Soundcloud: www.soundcloud.com/adrian-salama


martes, 27 de septiembre de 2016

Soberbia todas las cosas


Sobre todas las cosas, la soberbia es una de las más tóxicas conductas humanas. Es tan terrible en nuestra vida que llena de veneno, no sólo nuestro cuerpo, sino también a todo nuestro entorno. 

Esta actitud inconsciente que derrumba imperios, mata amistades y desmorona individuos, en la biblia se menciona más de 20 veces. Entre ellos está uno que me gusta mucho. 

Proverbios 16:18 "La soberbia va delante de la destrucción y la arrogancia antes de la caída"

Engloba tan bien la actitud que por eso me atrevo a escribirlo. ¿Qué podemos hacer entonces para saber si somos soberbios?

Primero, tranquila(o) si te estás haciendo esta pregunta seguramente tu soberbia no es tan grave. Sin embargo todos tenemos la semilla del orgullo venenoso dentro de nosotros. Esta dentro de nosotros pues nuestra alma animal así se mantiene con vida. Es tan grave esta sensación que nos llena de vacío para evitar así tener espacio para un poder superior. 

La soberbia es la mayor mentira que nos cuenta el EGO a nosotros para mantenernos en el pasado y el futuro sin poder experimentar el amor del presente. Esta actitud es la mejor herramienta que el EGO tiene para despistarnos de buscar el poder superior y así ser humildes. 

¿Para qué quieres ser humilde?
La humildad es una de las capacidades humanas más bellas que tenemos. Es nuestra alma humana en todo su esplendor y es la verdad sobre nosotros mismos. En la humildad está el servicio al otro. 

No por algo los más grandes millonarios de esta tierra han terminado haciendo trabajo voluntario y así han podido llenar sus corazones. 

Te invito a buscar en tu interior el poder superior que te lleve a ser servicial y reencontrarte con lo más bello que tu alma te ha otorgado.

Escrito por: Adrián Salama.
Socio fundador COTEGA (http://www.cotega.org
Una clínica especializada en la rehabilitación de adicciones. 


Licenciado en psicología humanista, maestro y doctor en psicoterapia gestalt 
por la Universidad Gestalt


Porque me gusta estar siempre al tanto, vamos a conectarnos 

Twitter: adriansalama 
Email: Adrian@cotega.org
                                                        Escúchame en Soundcloud: www.soundcloud.com/adrian-salama

 

lunes, 26 de septiembre de 2016

Una enfermedad diferente

Cuando oímos que alguien está enfermo, lo primero que recordamos es estar postrados en la cama, sufriendo de algún tipo de padecimiento o simplemente tomando un descanso.

Cualquiera que sea la opción que hayas pensado, las adicciones son una enfermedad diferente. En la adicción la persona no está tumbada generando una sensación de lástima en nosotros. Todo lo contrario, mientras no esté en consumo, esta persona tendrá emociones explosivas.

Para dar un mejor ejemplo:

Todos nosotros tenemos 5 emociones básicas.

  1. amor
  2. miedo
  3. enojo
  4. alegría
  5. tristeza
En las adicciones, la persona que sufre de esta enfermedad tiene una condición que se puede llamar hipersensibilidad. Esto es, siente más. 

  1. Pasión
  2. Pánico
  3. Ira
  4. Euforía
  5. Depresión
Son las mismas que escribí arriba, sin embargo estas son los niveles aumentados.

En el enfermo de adicción no existen puntos medios (a menos que esté en consumo). Es por eso que la enfermedad nos asusta. No cuadra con la idea de estar postrado en cama. Nos lleva a pensar que la persona podría "echarle ganas, tener más huevos, tener voluntad, etc"

En las adicciones tenemos que entender que es una enfermedad diferente y entenderla es más fácil si te acercas a nuestros expertos en http://www.cotega.org en donde con gusto podemos orientarte. 



Escrito por: Adrián Salama.
Socio fundador COTEGA (http://www.cotega.org
Una clínica especializada en la rehabilitación de adicciones. 


Licenciado en psicología humanista, maestro y doctor en psicoterapia gestalt 
por la Universidad Gestalt


Porque me gusta estar siempre al tanto, vamos a conectarnos 

Twitter: adriansalama 
Email: Adrian@cotega.org
                                                        Escúchame en Soundcloud: www.soundcloud.com/adrian-salama




jueves, 15 de septiembre de 2016

Familias homosexuales o naturales (lo que sea que eso signifique)

Uy, uy, uy... ahí viene el tema que seguro levanta polémica.

Hace unos días (Septiembre 2016), mi muro se pintó de arcoíris y de intolerancia. De amor y de ignorancia (miedo). La verdad es que me llamó muchísimo la atención y comencé a leer los post, ver los videos y descifrar algunas frases con tantas faltas de ortografía no sabía si tomarlas en serio o no.

Pero bueno, después de leer, ver y mantener el vómito mental dentro, me di cuenta de algo... esta gente está peleando por una idea... Jamás vi tanto revuelo por las alzas de la gasolina, electricidad y gas, que sí afectan a todo el mundo... Pero si las parejas del mismo sexo quieren hijos (cosa que no afecta a nadie) entonces sí se levantan... Creo que logré sentirme en una máquina del tiempo cuando a algún loco se le ocurrió sugerir que la tierra era redonda.

La verdad es que no me pienso meter en polémicas sobre quién está detrás de las marchas pro familias naturales (lo que eso signifique). Lo que sí quiero comentar es que aún mi país (México) se encuentra sumergido en la oscuridad de la ignorancia y el miedo.

Clasificar el amor es una de las estupideces más graves que la humanidad ha creado. Desde los textos antiguos mal interpretados, hasta la era de la información en donde si no piensas como uno entonces de pronto explotan para hacerte entender... y algunos de verdad hacen BOOOM!!!

El miedo es una herramienta que si no se usa inteligentemente, puede terminar por destruirnos. Es tan útil para salvar nuestra vida y tan peligroso que puede lograr que NO PASE NADA.

Reflexiona sobre ti y los miedos que has permitido gobernar tu vida.

Escrito por: Adrián Salama.
Socio fundador COTEGA (http://www.cotega.org
Una clínica especializada en la rehabilitación de adicciones. 


Licenciado en psicología humanista, maestro y doctor en psicoterapia gestalt 
por la Universidad Gestalt


Porque me gusta estar siempre al tanto, vamos a conectarnos 

Twitter: adriansalama 
Email: Adrian@cotega.org
                                                        Escúchame en Soundcloud: www.soundcloud.com/adrian-salama


Compras terapéuticas

Compras terapéuticas Cuando leí la razón por la que las personas compraban más en tiempos inciertos, me tuve que detener y dejar el lib...